Carupano Pintao
  • Inicio
  • Caracteristicas Organolepticas
  • Beneficio Post Cosecha
  • Trazabilidad
  • Ubicacion
  • Historia
  • Responsabilidad Social

CACAO GOURMET

RIO CARIBE FINO

EVALUACION .................................................................. 5.0

AFRUTADO DULCE .................................................................. 2.5

AFRUTADO CITRICO .................................................................. 2.9

AFLORADO .................................................................. 0.6

ACRIOLLADO .................................................................. 3.0

CACAO .................................................................. 3.6

BOSCOSO .................................................................. 1.4

ESPECIAS .................................................................. 1.1

PRODUCCION ANUAL (TM) .................................................................. 50

COSECHA PRINCIPAL .................................................................. OCT-ENE

COSECHA MEDIA .................................................................. MAY-AGO

GRANOS CRIOLLOS .................................................................. 6%

GRANOS FERMENTADOS .................................................................. 90%

GRANOS VIOLETAS .................................................................. 2%

GRANOS PIZARROSOS .................................................................. 8%

TOTAL .................................................................. 100%

Granos / 100 g.: .................................................................. 84

g./1 Grano: .................................................................. 1,19 g

CERTIFICADO .................................................................. NO

PREMIOS .................................................................. NO

Caracteristicas Fisicas y Organolepticas

Sabores Positivos

Afrutado Dulce
2.5

Frutos Secos • Pasas

Afrutado Citrico
2.9

Pomelo • Concha de Naranja

Aflorado
0.6

 

Acriollado
3.0

Panela • Malta • Miel • Nueces • Mani

Cacao
3.6

 

Boscoso
1.4

Bosque Fresco • Madera

Especias
1.1

Clavito • Canela

EVALUACIÓN

S
=
Sabor:
MEDIO
Presencia de sabores afrutados cítricos, especies y bosque fresco
A
=
Aroma:
FUERTE
Esencias a frutos tropicales, miel y bosque fresco
F
=
Fermentación:
MEDIO
Bajos niveles de astringencia y amargor

Fuente: Ing. Ms. Gladys Ramos

Manual de Evaluación

WhatsApp Image 2017-06-22 at 10.21.02 AM

Analisis de Corte

El cacao de Rio Caribe La Concepcion posee una genética trinitaria con baja descendencia criolla que produce un 6% de granos blancos que le proporcionan su calidad y aroma. 

Su análisis de corte posee granos fermentados (± 90%),con granos violetas (±2%) y granos pizarrosos (±8%).

En relación a su peso generalmente los granos contienen 84 almendras sobre un peso de 100 gr, es decir que cada almendra pesa 1,19 gr.

Mapa de Sabores

"El destacado grano tiene como particularidad características acriolladas tales como: Panela, malta, Nuez y Maní, con predominio del sabor a cacao fuerte y notas cítricas como: Pomelo y Piel de Naranja, con fuertes características de frutos secos y pasas, que se confirman en retrogusto, realzándose además notas de bosque fresco , madera y especies como canela y clavitos.",

Mapa Sensorial

Como  principales características destacan una moderada intensidad de sabor a cacao , con acidez cítrica de Naranja y Pomelo; una dulzura de frutos negros como pasas  y  frutos secos, un acriollado como nueces, maní, panela, malta y miel , un toque de especies como clavito y canela ;  manteniendo un equilibrado nivel de astringencia y amargor.

Abril 2017

Beneficio Post Cosecha

Los productores de Rio Caribe La Concepción realizan la cosecha retirando las maracas o mazorcas de los arboles con una herramienta llamada “desgarretadera” que está sujeta al extremo de una “Lata” (vara de bambú) que le permite al productor alcanzar las mazorcas que se encuentran en la parte más alta del árbol, seleccionan las que no estén dañadas, enfermas y sobre maduras, las degullan le extraen la pulpa y trasladan el cacao en baba en sacos de plásticos a través de burros de carga hasta la central de beneficio para  el fermentado y secado.

Protocolo de Fermentacion

Tipo de Cacao
Trinitario &
Criollo
Días de Fermentación
6 a 7 días
Técnicas de Fermentación
  • Tipo de cajon: Madera

  • Frecuencia de volteos:
    1° volteo 24 horas
    2° volteo 48 horas
    3° volteo 48 horas
    4° volteo 48 horas

Se coloca el cacao en baba seleccionado en el cajón de madera de tres compartimientos , se tapa con hojas de plátano, se toma diariamente la temperatura (42°c a 55°c) de la masa en el cajón  y se lleva su registro para monitorear el protocolo de fermentación.
El volteo es realizado  manualmente con una pala de madera trasladando la masa de un compartimiento a otro previamente revisado. Se realiza un corte representativo de los granos para verificar  visualmente el avance de la fermentación.

Protocolo de Secado

Tipo de Cacao
Trinitario &
Criollo
Días de Secado
5 días
Técnicas de Secado
  • Tipo de patio: cama de madera, tipo gavetas

  • Humedad: 8%

  • Forma de Secado: al Sol

Este procedimiento se aplica extendiendo la masa de cacao (no más de 5cm de espesor) sobre una cama de madera para iniciar el proceso de secado, esto con el fin de evaporar y eliminar la humedad del grano, se aplican movimientos o remoción con rastrillos cada 30 minutos, de manera que el cacao reciba una radiación solar uniforme. El proceso de secado se realiza en un total de cinco (5) días, con remoción cada media hora (30 min) entre las horas del protocolo aplicado. 

Trazabilidad

Damasa Guzman

Damasa Guzman

Agricultora: Damasa Guzmán
Nombre de la Hacienda Los Vinagrillos
Hectáreas: 8
Hectáreas con cacao: 3
Producción anual 1200 Kg
Época de cosecha: OCTUBRE - ENERO
    Domingo Luis Suniaga

    Domingo Luis Suniaga

    Agricultor: Domingo Luis Suniaga
    Nombre de la Hacienda La Lebrona
    Hectáreas: 23
    Hectáreas con cacao: 23
    Producción anual 12000 Kg
    Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
      Luis Rodriguez

      Luis Rodriguez

      Agricultor: Luis Rodríguez
      Nombre de la Hacienda Agua Azulita
      Hectáreas: 20
      Hectáreas con cacao: 7
      Producción anual 3600 Kg
      Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
        Yulbe Garcia

        Yulbe Garcia

        Agricultor: Yulbe García
        Nombre de la Hacienda La Veguita
        Hectáreas: 6
        Hectáreas con cacao: 4
        Producción anual 4200 Kg Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
          Luis Garcia Veltran

          Luis Garcia Veltran

          Agricultor: Luis García Veltran
          Nombre de la Hacienda La Escobar
          Hectáreas: 10
          Hectáreas con cacao: 3
          Producción anual 4200 Kg
          Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
            Felia Roja

            Felia Roja

            Agricultora: Felia Roja
            Nombre de la Hacienda La Vega
            Hectáreas: 5
            Hectáreas con cacao: 3
            Producción anual 800 Kg
            Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
              Jesus Mujica

              Jesus Mujica

              Agricultor: Jesús Mujica
              Nombre de la Hacienda Los Hermanos
              Hectáreas: 6
              Hectáreas con cacao: 4
              Producción anual 2500 Kg
              Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                Jose Velasquez

                Jose Velasquez

                Agricultor: José Velásquez
                Nombre de la Hacienda La Pega
                Hectáreas: 52
                Hectáreas con cacao: 32
                Producción anual 15000 Kg
                Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                  Martina Malave

                  Martina Malave

                  Agricultora: Martina Malavé
                  Nombre de la HaciendaLa Carretera
                  Hectáreas: 10
                  Hectáreas con cacao: 8
                  Producción anual 3200 Kg
                  Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                    Vicente Garcia

                    Vicente Garcia

                    Agricultor: Vicente García
                    Nombre de la Hacienda La Escobar
                    Hectáreas: 3
                    Hectáreas con cacao: 3
                    Producción anual 2200 Kg
                    Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                      Euclides Mujica

                      Euclides Mujica

                      Agricultor: Euclides Mujica
                      Nombre de la Hacienda La Quebrada
                      Hectáreas: 3
                      Hectáreas con Cacao: 3
                      Producción anual 2200 Kg
                      Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                        Rosa Velasquez

                        Rosa Velasquez

                        Agricultora: Rosa Velásquez
                        Nombre de la Hacienda Las Rosas
                        Hectáreas: 3
                        Hectáreas con Cacao: 3
                        Producción anual 3000 Kg
                        Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                          Gregorio Suniaga

                          Gregorio Suniaga

                          Agricultor: Gregorio Suniaga
                          Nombre de la Hacienda La Vega
                          Hectáreas: 10
                          Hectáreas con Cacao: 6
                          Producción anual 3200 Kg
                          Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                            José G Flores

                            José G Flores

                            Agricultor: José G. Flores
                            Nombre de la Hacienda Cotoperi
                            Hectáreas: 20
                            Hectáreas con Cacao: 10
                            Producción anual 8000 Kg
                            Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                              Leonardo Bacilio

                              Leonardo Bacilio

                              Agricultor: Leonardo Bacilio
                              Nombre de la Hacienda La Legrona
                              Hectáreas: 8
                              Hectáreas con Cacao: 4
                              Producción anual 3400 Kg
                              Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                Martina Canino

                                Martina Canino

                                Agricultora: Martina Canino
                                Nombre de la Hacienda El Samán
                                Hectáreas: 10
                                Hectáreas con Cacao: 5
                                Producción anual 900 Kg
                                Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                  Luis Mateo Suniaga

                                  Luis Mateo Suniaga

                                  Agricultor: Luis Mateo Suniaga
                                  Nombre de la Hacienda La Legrona
                                  Hectáreas: 15
                                  Hectáreas con Cacao: 5
                                  Producción anual 3000 Kg
                                  Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                    Sunilde Indriago

                                    Sunilde Indriago

                                    Agricultora: Sunilde Indriago
                                    Nombre de la Hacienda La Rosa
                                    Hectáreas: 3
                                    Hectáreas con Cacao: 1 / 3
                                    Producción anual 800 Kg
                                    Producción anual: OCTUBRE – ENERO
                                      Edgar Betancourt

                                      Edgar Betancourt

                                      Agricultor: Edgar Betancourt
                                      Nombre de la Hacienda Betancourt
                                      Hectáreas: 10
                                      Hectáreas con Cacao: 5
                                      Producción anual 5000 Kg Producción anua: OCTUBRE – ENERO
                                        Cilvino Cesar

                                        Cilvino Cesar

                                        Agricultor: Cilvino César
                                        Nombre de la Hacienda Quebrada Maturín
                                        Hectáreas: 18
                                        Hectáreas con Cacao: 18
                                        Producción anual 8000 Kg
                                        Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                          Canino Hernandez

                                          Canino Hernandez

                                          Agricultor: Canino Hernández
                                          Nombre de la Hacienda Salagalda
                                          Hectáreas: 14
                                          Hectáreas con Cacao: 9
                                          Producción anual 10000 Kg
                                          Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                            Yanes Genaro

                                            Yanes Genaro

                                            Agricultor: Genaro Yanes
                                            Nombre de la Hacienda La Legrona
                                            Hectáreas: 8
                                            Hectáreas con Cacao: 5
                                            Producción anual 3200 Kg
                                            Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                              Herme Lopez

                                              Herme Lopez

                                              Agricultor: Herme López
                                              Nombre de la Hacienda La Quebrada
                                              Hectáreas: 5
                                              Hectáreas con Cacao: 3
                                              Producción anual 1600 Kg
                                              Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                Lenny Jose Navarro

                                                Lenny Jose Navarro

                                                Agricultor: Lenny José Navarro
                                                Nombre de la Hacienda Queremene
                                                Hectáreas: 4
                                                Hectáreas con Cacao: 4
                                                Producción anual 2000 Kg
                                                Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                  Luis Cedeno

                                                  Luis Cedeno

                                                  Agricultor: Luis Cedeño
                                                  Nombre de la Hacienda La Veguita
                                                  Hectáreas: 3
                                                  Hectáreas con Cacao: 2
                                                  Producción anual 2200 Kg
                                                  Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                    Luis Garcia

                                                    Luis Garcia

                                                    Agricultor: Luis García
                                                    Nombre de la Hacienda Guarapiche - Los Pilones
                                                    Hectáreas: 2
                                                    Hectáreas con Cacao: 2
                                                    Producción anual 800 Kg
                                                    Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                      Mario Carrion

                                                      Mario Carrion

                                                      Agricultor: Mario Carrión
                                                      Nombre de la Hacienda Carrión
                                                      Hectáreas: 4
                                                      Hectáreas con Cacao: 3
                                                      Producción anual 1100 Kg
                                                      Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                        Nelson Carmona

                                                        Nelson Carmona

                                                        Agricultor: Nelson Carmona
                                                        Nombre de la Hacienda Piu
                                                        Hectáreas: 4
                                                        Hectáreas con Cacao: 2
                                                        Producción anual 1000 Kg
                                                        Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                          Eufacio Garcia

                                                          Eufacio Garcia

                                                          Agricultor: Eufacio García
                                                          Nombre de la Hacienda La Legrona
                                                          Hectáreas: 4
                                                          Hectáreas con Cacao: 3
                                                          Producción anual 2000 Kg
                                                          Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                            Cecilio Diaz

                                                            Cecilio Diaz

                                                            Agricultor: Cecilio Diaz
                                                            Nombre de la Hacienda La Mariposa
                                                            Hectáreas: 5,2
                                                            Hectáreas con Cacao: 4,2
                                                            Producción anual : 1500 Kg
                                                            Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                              Cristobal Ruiz

                                                              Cristobal Ruiz

                                                              Agricultor: Cristóbal Ruíz
                                                              Nombre de la Hacienda El Cañaote
                                                              Hectáreas: 8
                                                              Hectáreas con Cacao: 6
                                                              Producción anual 4000 Kg
                                                              Época de cosecha: OCTUBRE - ENERO
                                                                Cipriano Mata

                                                                Cipriano Mata

                                                                Agricultor: Cipriano Mata
                                                                Nombre de la Hacienda La Loma
                                                                Hectáreas: 4
                                                                Hectáreas con Cacao: 2
                                                                Producción anual 1300 Kg
                                                                Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO
                                                                  Anastasio Suniaga

                                                                  Anastasio Suniaga

                                                                  Agricultor: Anastasio Suniaga
                                                                  Nombre de la Hacienda La Legrona
                                                                  Hectáreas: 8
                                                                  Hectáreas con Cacao: 6
                                                                  Producción anual 5000 Kg
                                                                  Época de cosecha: OCTUBRE – ENERO

                                                                    Los habitantes de Río Caribe La Concepción viven en casas hechas de bahareques o ladrillos donde se puede sentir un ambiente tranquilo y amistoso cargado de la alegría de los niños de la zona que acostumbran rodear a su llegada a todos los visitantes, los productores aparte de las labores agrícolas de sus haciendas disfrutan de la sombra de arboles y frutos presentes en sus plantaciones siendo personas perseverantes y decididas, acostumbradas a trabajar desde muy temprano todos los días.

                                                                    La Central de beneficio de Rio Caribe "La Concepción"  se crea   con la misión de apoyar a los productores de cacao de la zona, aplicar protocolos post cosech adecuados  y  enaltecer las actividades del rubro  mas importante y   que tanto orgullo genera en nuestro pais, el cacao, la central está integrada por 5 personas, Ramón Betancourt (Supervisor de Obras Civiles), Darwin Valderrama (Ingeniero Agrónomo) con conocimientos en el manejo de protocolos post cosechas, Juan Ramayo (Supervisor de Operaciones y Beneficio) y Fedra Farías (Asistente Administrativo ); La central recibe el cacao en baba de aproximadamente 25 productores , con un rendimiento  de 50.000 Kg.  de cacao por año (110.231. lb). Presenta una cosecha alta en los meses de Octubre -Enero y una media en los meses de Mayo- Agosto .

                                                                    Su actividad económica es la agricultura principalmente el cultivo cacao, donde participa toda la familia colaborando en cada una de las etapas de este proceso, las mujeres unen sus labores domesticas con las labores del cacao y los hombres se encargan de cosechar y transportar el cacao hasta la Central de beneficio "La Concepción" usando burros de carga.

                                                                    Entre los íconos turísticos más importantes de esta población se encuentra la Iglesia de San Miguel erigida en 1717 y reconstruida en 1919, es la mejor evidencia de la arquitectura colonial que rige en la localidad,  otros sitios de interés son la Ermita, la Plaza Bolívar y el Monumento al Cristo Rey

                                                                    Ubicación Geográfica y Ecología

                                                                    Ubicación Geográfica

                                                                    País: Venezuela

                                                                    Estado: Sucre

                                                                    Municipio: Arismendi

                                                                    Coordenadas GPS: 10°37'59.9"N 63°00'00.0"W

                                                                    Habitantes: 436

                                                                    Río Caribe es una ciudad de las costas venezolana situada al oriente de país, específicamente al norte de la Península de Paria, capital del Municipio Arismendi en el Estado Sucre. Limita al norte con la Comunidad de Rio Santiago; al Sur con La Comunidad del Platanito; al este con la Concepción y al oeste con la comunidad El Queremene

                                                                    Ecología

                                                                    En esta localidad predominan entre su Flora: La Orquídea Silvestre y Capacho, en su fauna es muy común la Lapa, el Cachicamo y el Guaipaco los cuales en la zona son tomados en cuanta para la caza. En cuanto a sus Aves se pueden observar: La Guacharaca, el palomino, el tutuer, el picue, la tortolita y el tocucha. 

                                                                    Historia

                                                                    El arraigo de los corsos en la zona de Paria del Estado Sucre en Venezuela, comienza a fines del Siglo XVIII después que empieza a observarse la tendencia de ubicarse en las islas cercanas, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe, Trinidad, Tobago y Grenada. Debido a la necesidad de abastecerse de los insumos (madera, tabaco, alimentos, ganado vacuno y otros) que podían conseguir en Paria por ser el sitio más cercano, sea por Rio Caribe, Güiria o por Carúpano, que eran ya puertos comerciales y así se fue levantando su economía propia, con el cultivo de la caña de azúcar, el café y el cacao, etc.

                                                                    Es así como gran cantidad de franceses de origen corso, donde se destacan los apellidos Oletta, Morandi, Lucca, Franceschi, Prosperi, Grisanti, Paván, Luigi, Pietri, Padovani, Cipriani y Giusti entre otros, vinieron a radicarse especialmente a esta zona del Estado Sucre, donde formaron hogares honorables y ofrecieron ejemplos de sentimientos generosos, de consagración al trabajo y voluntad de progresar en todas sus manifestaciones que aún hoy en día se hacen notar en los lugares donde se establecieron como en Carúpano, Río Caribe, El Pilar, Yaguaraparo, Irapa, Güiria, Cariaco y La Concepción entre otros. Durante este auge se mejoro la técnica del cultivo del cacao incrementando sensiblemente su producción.

                                                                    La Concepción fue fundada en el año 1816, por personas de las comunidades de "Los Platanitos" y "Queremene" entre ellos, descendientes margariteños. Lleva este nombre de La Concepción" (Principio de vida) debido a que sus fundadores vieron en la zona una esperanza para un nuevo comienzo. 

                                                                     

                                                                    Los habitantes de La Concepción son personas trabajadoras, hospitalarias, familiares, honestas, atentas y muy consideradas y ejemplo de ello es la creación de un Centro de Salud con sus propias manos la cual atiende un Doctor y una enfermera de la propia comunidad

                                                                    Actualmente han mantenido sus costumbres a través de los tiempos, como por ejemplo: El Sancocho de pescado: realizado generalmente con bagre y como todo sancocho, se completa con verduras surtidas y casabe y sus cuentos de caminos llenos de alegría, misterio, aprendizaje y hasta felicidad.

                                                                    Para sus celebraciones y reuniones familiares o sociales, ingieren la famosa bebida llamada "El Cacaito", la cual preparan con botella de Ron Paujil, granos de cacao tostados y en baba (opcional), aliños dulces como: canela, guayabilla, clavitos de olor y azúcar; lo maceran por una semana aproximadamente para que se concentren y complementen cada uno de los ingredientes. 

                                                                    Responsabilidad Social

                                                                    1era  JORNADA MEDICO ASISTENCIAL EN LA COMUNIDAD LA CONCEPCION.

                                                                    Fecha 08-07-201

                                                                    Ubicación: Rio caribe- Estado sucre

                                                                    Ejecutado por: La Gerencia de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias, con apoyo de la Fundación Quirico Prosperi

                                                                    Se realizó la primera Jornada médico asistencial en la Comunidad La Concepción, parroquia Rio Caribe del municipio Arismendi, atendiendo a la comunidad con el apoyo médico y profesional del equipo de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias.

                                                                    La primera Jornada de“Desparasitación”, constaba de los siguientes análisis:

                                                                    • Exámenes de heces.
                                                                    • Entrega de desparasitantes.
                                                                    • Sesión educativa sobre parásito intestinal y Manejo del Agua La jornada tuvo participación del 50% de los habitantes de La Concepción, específicamente 205 pacientes, entre niños y adultos

                                                                    EXTENSIÓN DE REDES EN BAJA Y ALTA TENSIÓN CON AUMENTO DE CAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE LA CONCEPCIÓN ARRIBA, REUBICACIÓN DE POSTE DE BAJA TENSIÓN, ILUMINACIÓN Y CAMBIO DE AISLAMIENTO EN LA RESPECTIVA EXTENSIÓN

                                                                    Fecha: 26-05-2017

                                                                    Inversión: 99.279.772,48 Bolivares

                                                                    Ubicación: La Central de Beneficio La Concepción

                                                                    La creación de la central de beneficio en rió caribe "la concepción"  sirvio entre otras cosas de impulso para  explorar  necesidades  existente en la población, mediante la ecolocación de un tendido eléctrico que  beneficiara a la central, se acordó  acondicionar dicho tendido eléctrico para que aparte de surtir a la central proporcione electricidad a los habitantes de toda esa zona generando un bienestar común.

                                                                    La fundación Prosperi   en unión con  el  valioso aporte realizado por la empresa AGROPAMPATAR S.A   ejecuta el proyecto: Extensión de redes en baja y alta tensión  con aumento de capacidad en la comunidad de la Concepción arriba, reubicación de poste de baja tensión, iluminación y cambio de aislamiento en la respectiva extensión, para solventar la problemática a nivel eléctrico de los pobladores de la concepción, ofreciéndole mejoras a su calidad de vida

                                                                    PROGRAMA “REGRESO AL AGRO” EN LICEOS  Y ESCUELAS DE LA CONCEPCIÓN

                                                                    Fecha: 06-07-2017  Colegio Caraquita

                                                                    Fecha: 30-05-2017  Liceo Guara 1

                                                                    Fecha: 09-03-2017 y 10-03-17 Liceo Chacaracual

                                                                    Fecha: 30-03-2017 y 17-05-17 Escuela La Concepción

                                                                    Ubicacion: Rio caribe- Estado sucre

                                                                    Facilitadoras: Pino Estefany, Vallenilla Graciela, González Claudia

                                                                    La fundación Prosperi  a través  del programa "REGRESO AL AGRO" tiene como  objetivo principal  rescatar, impulsar y promover la agricultura de nuestro país, mediante charlas dirigida a estudiantes de todos los niveles busca mostrar la rentabilidad y sostenibilidad de esta actividad socioeconómica, como mejorar la calidad de vida de nuestras familias agricultoras y lograr incentivar a la generación de relevo para de esta manera contribuir con el rescate de la cultura y los valores agrarios de nuestras tierras.

                                                                    Es por ello que se realizo una jornada de  charlas  a estudiantes de kinder, primaria y secundaria en la escuela Caraquita , Liceo Guara 1, Chacaracual y Escuela La Concepcion;  acerca de  temas fundamentales del programa, los cuales comprende: “La historia del cacao”, “La cosecha y Post-cosecha del cacao” y “Cómo hacer que nuestra agricultura sea productiva y sustentable”

                                                                    HEIH logo
                                                                    ania@heih.com

                                                                    drinkyourfood

                                                                    distributed by:

                                                                    Copyrights © 2017 Intercacao All right reserved.